Que es la Navidad

Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. Juan 1:14

¿Que es la Navidad?

Juan 1:14

Para definir lo que es la navidad hay dos puntos de vista, uno desde la perspectiva secular y la otra desde la perspectiva bíblica,
Secularmente, la navidad es una fiesta que ni tiene ninguna relacion biblica, mejor dicho no hay una relacion biblica, no tienen una base histórica pues la fecha 25 de Diciembre apareció hasta el siglo IV después de Cristo y su nombre original es natividad.
Según Agustin de Hispona, las antiguas fiestas paganas fueron asumidas con cambios de nombre, para satisfacer las masas paganas cristianizadas que deseaban mantener sus festividades gozosas.
La fecha 25 de Diciembre corresponde a la fiesta de los Saturnarias, fiesta popular que se celebra anualmente en Roma en honor a Saturno dios de la actividad agrícola.
La fecha de nacimiento de Jesús no la registra la Biblia, y se cree que nació aproximadamente por el mes de Marzo en el cual se produjo un eclipse de la luna,
La navidad desde el siglo V al XXI es una fiesta pagana, comercial, religiosa y de fantasía,

Un periodo de consecuencias:
Periodo en que más gente muere, se enferma, se deprime, tiempo de nerviosismo, aguinaldos, y desesperación por gastarlo, un tiempo de afanes, de alegría, de tristeza, de celebración, de cultos, de idolatría, regalos, recuerdos, bodas, viajes, estrenos, regocijo, borracheras, bailes, comida,
Resultados: Luto, compromisos, endeudamiento, sin dinero, mas pobres, etc.
Los símbolos de la navidad:Arboles adornados con luces colgantes, el famoso San Nicolas, conexiones de luces en gran cantidad y por doquier, adornos, nacimientos, etc.
Todo es tradicionalismo, ¿Debemos celebrarla?
Solamente para hablar de el regalo de Dios, el don supremo, la gracia de Cristo como nuestro salvador y para que tengamos un tiempo de comunión, de esparcimiento y de amistad.

A. La Navidad es un tiempo que sirve para recordar la Encarnación de Cristo – Juan 1:14

Es el cumplimiento de las escrituras en las profecías según Isaías 7:13-16, Isaías 9:6-7. Dios en su gran misericordia a dado a su hijo para que todo aquel que en el crea no se pierda mas tenga vida eterna.

B. Encarnación, su definición

Es el hecho de asumir un cuerpo de carne; el acto por el que el Hijo de Dios se revistió voluntariamente de un cuerpo humano de la naturaleza humana.
La encarnación de Jesucristo es el punto culminante de la revelaciones y manifestaciones procedentes de Dios en el mundo sensible. Por su misma esencia de amor, Dios quiso manifestarse y finalmente; encarnarse.

C. La razón de la Encarnación

El mesías debía ser el mismo Dios a través de Jesucristo único y capaz de salvar la humanidad – Isaías 7:14-16.

Por otra parte, este Mesías seria descendencia de mujer, descendencia de Abraham de Judá de David, 2 Samuel 7:12-16. Vendría a ser Varón de Dolores y debería ofrecer su vida en la cruz en sacrificio por el pecado, Isaias 53.

D. La importancia de la Encarnación

La encarnación por sí sola da cuenta de la divinidad esencial de Cristo. Que comparte su eternidad, su perfecta santidad, sus milagros, su poder, sus demandas absolutas, su humillación, sus limitaciones humanas, sus sufrimientos y su agonía.

Es evidente que si El participo de carne y sangre lo hizo a fin de poder morir por nosotros – Hebreos 2:14

E. El propósito de la Encarnación

No era solamente el de venir a hablarnos y a revelarnos a Dios. Sino sobre todo el dar paso a la cruz.
Aquel que era en forma de Dios se despojo a si mismo, apareció como un simple hombre y se hizo obediente hasta la muerte de cruz. – Filipenses 2:6-11

Dios con su absoluta perfección moral, no podía hacer otra que juzgarnos. El descendió en la persona de Jesucristo para ofrecerse en nuestra salvación. Dios esta en Cristo reconciliando consigo al mundo.
Aquel que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios. 2 Corintios 5:9-21

F. El mejor regalo de la Navidad es Cristo

Recíbelo en tu corazón
Juan 1:11-12
Juan 3:16
1 Timoteo 2:5